MEDICINA DEPORTIVA
MEDICINA DEPORTIVA
La aplicación de PLASMA RICO EN PLAQUETAS es una técnica que se realiza en el consultorio que consiste en la extracción de 20ml de su propia sangre y que posteriormente se centrifuga para la obtención de PLASMA.
Se utiliza en lesiones como tendinitis y/o tendinosis, desgarros musculares, periostitis, fascitis plantar con el objetivo de acelerar la cicatrización y regenerar el tejido dañado.
Los deportes que con más frecuencia presentan lesiones de hombro son aquellos en donde se realizan lanzamientos o movimientos del hombro por encima de la cabeza como béisbol, fútbol americano, natación y voleibol. Pero además de estos también son frecuentes las lesiones de hombro en múltiples deportes de contacto debido a caídas o traumas. Dentro de la lesiones más frecuentes se encuentran:
TENDINITIS, TENDINOSIS O BURSITIS: Son lesiones debido a sobre uso o mal uso de la articulación o bien secundarios a caídas sobre el hombro.
- Síntomas: dolor que va desde leve a severo en la parte externa del hombro, limitación para la movilidad como levantar el brazo, pasarlo por encima de la cabeza o rascarse la espalda.
- Tratamiento: En la mayoría de los casos se realiza a base de terapia física, antiinflamatorios o bien infiltraciones con antiinflamatorios o Plasma Rico en plaquetas.
DESGARRO O RUPTURA DEL MANGO ROTADOR. Los tendones del mango rotador pueden sufrir lesiones como desgarros o rupturas secundarios a trauma o bien a un sobre uso del hombro.
- Síntomas: Dolor de moderado a severo con limitación importante de la función al tratar de elevar el brazo y rotaciones, el dolor aumenta por las noches al acostarse y se irradia por debajo del hombro hasta el brazo.
- Tratamiento: En estos casos requerirá de tratamiento quirúrgico con reparación de los tendones ya sea con artroscopía o cirugía abierta.
LUXACIÓN DEL HOMBRO. Las luxaciones del hombro en la mayoría de los casos son secundarias a traumas en deportes de contacto como fútbol, rugby o bien por caídas de bicicleta o motocicleta.
- Síntomas: Dolor inmediato severo inmediato a la lesión e incapacidad para moverlo.
- Tratamiento: Inicialmente siempre será recolocar el hombro de forma urgente en su posición y en caso de nuevos episodios generalmente se requerirá cirugía.
FRACTURAS DE CLAVÍCULA/LUXACIÓN ACROMIO CLAVICULAR. Estas dos lesiones son frecuentes en caídas sobre el hombro en la práctica de ciclismo o motociclismo.
- Síntomas: Dolor de moderado a severo en la región de la clavícula, deformidad de la zona, inflamación y limitación para la movilidad.
- Tratamiento: Dependiendo del caso y la severidad el tratamiento será con inmovilización o con cirugía.
Las lesiones deportivas en el codo son debidas a un sobre uso del mismo como en el tenis , ping pong, golf o bien debido a lesiones traumáticas.
CODO DE TENISTA Y/O GOLFISTA. Es una lesión muy frecuente caracterizada por una lesión en los tendones internos o externos del codo.
- Síntomas: Dolor en la cara interna o externa del codo , dolor saludar , abrir un frasco o una puerta.
- Tratamiento: La mayoría de las ocasiones es con terapia física, reposo y antiinflamatorios, aunque en algunos casos es necesario realizar cirugía para la mejoría de esta lesión.
LESIONES DE LIGAMENTOS DEL CODO. La lesión de los ligamentos colaterales del codo se da ocasionalmente en deportes de lanzamiento como el béisbol y el tratamiento depende del grado de severidad llegando a ser necesario en algunos casos la reconstrucción quirúrgica.
La rodilla es una de las articulaciones que con más frecuencia sufre lesiones en el deporte en general. Sin embargo el fútbol, baloncesto, voleibol y deportes en los que se realice pivoteo de rodilla que provoquen caídas con torsión de la rodilla pueden ser afectadas. Entre las lesiones mas frecuentes se encuentran:
TENDINITIS Y/O TENDINOSIS: Estas lesiones son secundarias a un sobre uso o mal uso de la rodilla, generalmente a sobre entrenamiento. La Tendinitis patelar o rodilla del saltador es una de las más frecuentes.
El tratamiento en la mayoría de las ocasiones se trata con reposo, reeducación de la actividad deportiva, terapia física y en casos muy severos será necesario realizar cirugía.
Esguinces de Ligamentos Colaterales: Estas lesiones son causadas la mayoría de las ocasiones por caídas con la rodilla hacia dentro o hacia afuera. Se trata de un sobre estiramiento, desgarro o ruptura del ligamento afectado.
- Síntomas: Inflamación, limitación de movilidad y sensación de inestabilidad al caminar.
- Tratamiento: el tratamiento en la gran mayoría de las ocasiones se realizara con colocación de rodillera estabilizadora durante 4 a 6 semanas, terapia física y anti inflamatorios. En casos de ruptura completa en algunos casos se requerirá la cirugía con el fin de reconstruir los ligamentos afectados.
RUPTURA DE MENISCOS. Los meniscos son dos estructuras que se encuentran entre los dos huesos de la rodilla que actúan como compensador de impactos. Es frecuente su lesión en caídas con rotación de la rodilla sobre su propio eje (que se quede pegado el pie y la rodilla gire)
- Síntomas: Dolor en la cara interna o externa de la rodilla (como una punzada), sensación de bloqueo de la rodilla, limitación para el movimiento estirarla o flexionarla.
- Tratamiento: La mayoría de las ocasiones cuando existe una ruptura de menisco se requerirá el tratamiento quirúrgico con Artroscopía para su reparación que dependiendo del tipo de ruptura se realizara sutura del menisco o bien una remodelación (resección del fragmento lesionado)