MEDICAL TEAM
La Dra. Rebeca Campos realizó sus estudios en medicina y cirugía en la Escuela de Ciencias Médicas “Dr. Andrés Vesalio Guzmán Calleja” – Universidad Autónoma de Centroamérica y obtuvo su grado de Licenciatura de Médico Cirujano en el año 2001.
Posterior a su graduación, ejerció como médico general durante algunos meses para continuar capacitándose y cumplir su sueño de
convertirse en especialista.
En el año 2003 se muda a la Ciudad de México, después de ser una de las dos médicos extranjeras en ser aceptadas en dicho país para
realizar la especialidad en otorrinolaringología. En febrero de dicho año inicia sus estudios de postgrado, los cuales cursa durante 4 años.
En marzo del año 2007 obtiene su título universitario en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y además se certifica como especialista para poder ejercer como tal en la República Mexicana, obteniendo el tercer lugar a nivel nacional del examen del Consejo
Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Una vez finalizada la especialidad, decide especializarse en lo que más le apasiona, la “Rinoplastía” y decide hacerlo de la mano del
Dr. Fausto López Infante quien fue pionero de la rinoplastia funcional y estética a nivel latinoamericano y maestro de numerosos otorrinolaringólogos.
Fnalizados sus estudios, decide regresar a Costa Rica e inicia su práctica profesional. Junto a su padre conforman Otorrinos Drs. Campos.
Desde sus primeros pasos en la medicina, la Dra. Rebeca Campos sabe la importancia de mantenerse en constante actualización asistiendo a cursos y congresos internacionales para poder traer las últimas tendencias al país y avances de la ciencia.
ESTUDIOS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA CONTINUA
* XXVIII Curso Internacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Feb 2007
* Curso teòrico práctico “Hands on” Rinosinusología. Jun 2007
Conceptos actules en el diangóstico y tratamiento de la patología nasosinusal y síndrome de apnea obstructiva del sueño marzo 2007
American Academy Of Otolaryngology – Head and Neck Surgery Foundation, Inc. Sept 2008
Primer curso y Reunión internacional de Neurotología del Centro Neurológico ABC. Oct 2008
Curso de Patología Laríngea, Estroboscopía y Nuevas Tecnologías diagnósticas. Abril 2009
Curso Básico de Vértigo. Agosto 2009
XIII congreso Latinoamericano de Rinología y Cirugía Facial. XXVIII Congreso Centroamericano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Nov 2009
Reunión conjunta Asociación Latinoamericana de Laringología y Fonocirugía. Dic 2009
XXXII PanAmerican Congress of Otorhinolaryngology and head and neck surgery. Marzo 2010
II Congreso “Intercontinental Rhinoplasty”. Feb 2012
LXII Congreso Nacional Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Abril 2012
XXXIV Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Otorrinolaringologia y Cirugía de Cabeza y Cuello. Oct 2012
Expositor en el 74 Congreso Médico Nacional 2012. Nov 2012
4to Curso - Taller Avanzado Internacional de Fonocirugía en el especimen laríngeo y cirugía transoral con láser CO2. México, Abril 2013
XXVI Latin American Functional Endoscopic Sinus Surgery. USA, Feb 2014
Soporte Cardiaco Básico. Costa Rica. Marzo 2014
LXIV Congreso Nacional Sociedad Mexicana De Otorrinolaringología. México, Mayo 2014
XXXVI Curso Internacional Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (12 al 14 de Febrero del 2015)
XV Endoscopic Sinus Surgery Course “State of the art” (Abril del 2015)
VIII Simposium Centroamericano Multidisciplinario De Enfermedades Alérgicas y De Piel (Abril del 2015)
Mater Class En Guías De Práctica Clínica Rinitis Rinosinusitis Asma Urticaria (24 de Abril del 2015)
IV Advanced Endoscopic Skull Base Surgery Interdiciplinary ENT /Neurosurgery Team (04 al 06 de Noviembre del 2015)
XXXVIII Curso Latinoamericano de Cirugía Endoscópica Nasosinusal (14 al 16 de Noviembre del 2016)
Avances en cirugía funcional y estética de la nariz. Cali, Colombia. 2018
Curso Internacional de Rinoplastía Avanzada y Estructural. Morelia, México. 2018
I Curso de Medicina del Sueño y Rinitis Alérgica. San José Costa Rica. Agosto 2018

Dr. Daniel Alcázar de la Torre is an Orthopedist and Traumatologist who studied at the Hospital Español on Mexico City . He specialized in Arthroscopic and Sports Surgery at the Sports Clinic Mexico attending to elite athletes and first division soccer players of the Cruz Azul team and the national Mexican Soccer Team. He has taken advanced courses on arthroscopic shoulder and knee surgery as well as courses in Minimally Invasive Surgery to correct deformities in the foot. He has more than 10 years of experience in his professional practice and always follows the latest courses on new surgical techniques to offer his patients the best care.
Our physical therapists have great experience in the rehabilitation of orthopedic injuries and recovery of orthopedic and sports surgeries. They have attended courses in physical therapy techniques such as kinesiotape, dry needling, and shock waves. They provide personalized attention to each of our patients while seeking to completely reintegrate them to their sports activities and daily life.
MEDICAL TEAM
Historial académico
- Licenciatura medico cirujano en el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco 1995-1998.
- Internado de pregrado realizado en el Hospital General de Ensenada, 1999-2000, Jefe de internos
- Servicio social realizado en Guasave, Sinaloa, 2000-2001.
- Incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica , como especialista en Ortopedia y Traumatología , 2008
Postgrado
- Especialidad en Ortopedia y Traumatología realizada en el Hospital Español de México, 2002-2006, Jefe de residentes. Con reconocimiento universitario por la U.N.A.M.
- Curso de subespecialidad en Artroscopia ; realizado en Sports Clinic México 2006-2007; avalado por la Universidad Anahuac México.
Experiencia laboral
- Médico Ortopedista , especialista en Artroscopia en Sports Clinic México 2006- 2007
- Consulta privada como especialista en Ortopedia y Traumatología ; en el Hospital CIMA , San José de Mayo 2008 a la fecha.
Congresos y Cursos
- 25 Jornadas Médicas del Hospital Español, Febrero 2004
- XXVI Congreso Nacional de Ortopedia, Mayo 2004, México, D.F.
- XXXII Curso AO Principios del Tratamiento Quirúrgico de las Fracturas, Guadalajara, Agosto 2004.
- Congreso medico FIFA, Quintana Roo, Noviembre 2004.
- Curso AO Avanzado para el Tratamiento Quirúrgico de las Fracturas, Guanajuato, Febrero 2005.
- XXIII Jornada Nacional de Ortopedia, Veracruz, Mayo 2005.
- Curso AO de Mano, Huatulco, Oaxaca, Junio-Julio 2005
- Curso AO en Tratamiento de Fracturas en Niños, México D.F, Agosto 2005.
- III Curso taller Patología Quirúrgica del pie INR, México D.F, Septiembre 2005.
- XVIII Congreso Nacional AMOT, Sinaloa, Noviembre 2005.
- 27 Jornadas Médicas del Hospital Español; Febrero 2006
- X Congreso Centroamericano y del Caribe de ortopedia , San José 2008
- Curso AO de pie , Costa Rica , 2009
- Congreso Mexicano de Ortopedia; Ixtapa Zihuatanejo; 2009
- 1er Curso de Cirugía mínima invasiva de pie; UNAM 2010
- Simposio internacional de Traumatología y Medicina del Deporte, Panamá , Julio 2011
- Congreso Nacional FEMECOT; Puebla; México, Octubre 2011
- Curso Acumed ; Lower Extremity Surgical Skills : Lima, Peru, Mayo, 2012
- Simposio de Pie y Tobillo; Managua ; Nicaragua; Marzo 2013
- Curso Acumed Bioskills del miembro superior e inferior; Guanacaste Costa Rica; Agosto 2013
- XVII Congreso SLAOT; Panamá; Octubre 2013
- II Curso Internacional de Cirugía de Pie, Practicas en vivo; Cali, Colombia , Octubre 2013
- I Encuentro Centroamericano de Asociaciones de Ortopedia y traumatología, Honduras ; Junio 2014
- Congreso AAOS; New Orleans ; Marzo 2014
- Soporte Cardiaco Básico (SVB-BLS) ; San José, Marzo 2014
- VIII Curso de Cirugía Minima Invasiva de Pie; México D.F ; Mayo 2015
- Soporte Cardiaco Básico (SVB-BLS), Marzo 2016
- III Master Course Patología Quirúrgica Musculo esquelética; Guatemala; Junio 2016
- Curso en cadáver artroscopia Hombro y rodilla -Smith and Nepew; Boston Mas; Junio 2016
- Curso Acumed; Upper extremity Surgical Skills Course; Portland , Oregon ; Marzo 2017
- Curso ESCEO ; Florencia , Italia ; Marzo 2017
- Congreso Internacional de Artroscopia ACCART 2017; Cartagena, Colombia ; Abril 2017
- xxv Congreso Internacional SLAOT; Buenos Aires, Argentina ; Junio 2017
- IV Master Course de Patología Quirúrgica Musculo esquelética; San José, Costa Rica ; Septiembre 2017
- XXVI Congreso Internacional SLAOT; Uruguay, Abril 2018
- BLS, Soporte Cardiaco Básico <, San José, Abril 2018
- ABC Manejo del Dolor, Campus Virtual IntraMed; Julio 2018
- Smith and Nepew, Artroscopia de Rodilla y Hombro; Julio 2018
- Curso Acumed Upper extremity Surgical Skills; Oregon; Agosto 2018
Experiencia laboral
- Hospital México, departamento de Terapia Física y Rehabilitación 2008-2009
- Aquaerobicos Funcionales -Terapéuticos. Academia de natación Flipper, San Antonio de Desamparados (2008-2011)
- InstitutoIETP. Profesora de masaje terapéutico (2009-2011)
- Clínica Sportstrauma, clínica del deporte. 2011-a la fecha.
Colegio de Médicos y Cirujanos:Código P-3227
Educación:
-Licenciatura en Terapia Física.Universidad Santa Paula (2008)
-Bachiller en Terapia Física.Universidad Santa Paula (2006)
-Curso de soporte vital básico (2006) CENDEMEC.
-Masoterapia (2006) Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de ciencias de la deporte.
-Vendaje Neuromuscular AvanzadoKTI-KT II(2014)
Asociación Española de Vendaje Neuromuscular
Comité Olímpico Nacional.
-Curso DidácticaUniversitaria (2009)
Universidad Santa Paula
-Masoterapia. Universidad Santa Paula (2006),
-Fundamentos de la prescripción del ejercicio (2011) Universidad Santa Paula.
-Abordaje fisioterapéutico del dolor Miofascial Punción Seca nivelI y II (2017)
-Tratamiento y abordaje kinesiológico del lesionado Medular (Australia, 2017 modalidad en línea)
-Reactive Neuromuscular Training (2017). Mobility Freedom Institute SJ CR.
-Readaptación Funcional de la extremidad inferior y CORE (2018). Mobility Freedom Institute,SJ CR.
Próximamente:
Anatomía palpatoria y Fibrolisis Diacutanea(febrero,2019)
Formación académica
Estudios Universitaria:
- Licenciatura en Terapia Física (18 de mayo 2012)
- Bachillerato en Terapia Física (10 de setiembre 2010)
Cursos libres:
Actualización en terapia manual
- Del 23 de febrero del 2009 al 22 de Junio
- Del 2009 en el Centro Internacional de
- Terapias Manuales (CITEM)
-Participación V jornada de Reumatología realizado del 2 al 4 de marzo del 2010 en el auditorio del Hospital Clínica Bíblica
-Técnicas básicas y avanzadas de kinesiotaping Clínica Buouk Junio del 2011
-Reanimación cardiopulmonar básico (RCP) Heart Centro internacional de entrenamiento Universidad Santa Paula, American Association. 29 de agosto 2010
-Técnicas de Masoterapia, Universidad Santa Paula del 11 de enero hasta El 24 de abril del 2010
-Prescripción del ejercicio, Universidad Santa Paula Diciembre del 2011
-Curso de instrucción en terapia con ondas de choque Melodía importaciones, Hotel Aurola, 14 de abril 2012
-Curso de punción seca, Inscrito en el colegio de terapeutas de Costa Rica con el código CTCR TF00045, IPT Profesional center octubre 2017
Experiencia laboral
Asistente del curso de Masoterapia en la Universidad Santa Paula con la Licenciada Marlene Marín Sojo. III cuatrimestre 2010, I cuatrimestre 2011, II cuatrimestre 2011
Practica supervisada 1 en el PANARE (Patronato nacional de rehabilitación) I cuatrimestre del 2011
Practica supervisada 2 en el Hogar Magdala Bello Horizonte de Escazú, II cuatrimestre del 2011
Practica supervisada 3 en el Hospital San Juan de Dios, III cuatrimestre del 2011
Clínica de Fisioterapia Integral del 8 junio del 2012 hasta la actualidad
Cobertura de vacaciones del Licdo. Sebastián Peña en Patronato Nacional de Rehabilitación (PANARE) del 20/08/12 al 31/08/12
Servicios profesionales a domicilio desde el año 2011 hasta la fecha
Clínica “Sportstrauma clínica del deporte” desde el 1ero de octubre del año 2013 hasta la fecha
Cobertura de vacaciones del Lic. Sebastián Peña en el Patronato Nacional de Rehabilitación del 2 de enero al 15 de enero del año 2014
Cobertura de vacaciones del Lic. Esteban Ávila en el Patronato Nacional de Rehabilitación del 15 de enero al 31 de enero del año 2014
Rehabilitación a atletas del equipo de triatlón VO2MAX
All of our patients who are taken to the operating room are anesthetized by duly accredited anesthesiologists who receive continuous medical professional development.
Our main anesthesiologist is Dr. Mario Ibañez. He graduated in medicine and surgery from the Universidad de Costa Rica in 1986; he subsequently studied anesthesiology and did his residency between 1991 and 1994 at the San Juan de Dios Hospital. He worked in this hospital as the attending physician until 2005 and he acquired experience in anesthesia for cardiac surgery and extracorporeal circulation.
Since his graduation as an anesthesiologist he has practiced private practice to date. He is a member of the American Anesthesia Society.
Other excellent anesthesiologists are also part of our team. We have Dr. Astrude Rene Zelin (who is also a pediatric anesthesiologist), Dr. Álvaro Brilla Ferrer (pediatric anesthesiologist as well), and Dr. Nelson Saint-Hilaire.